TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LA PSICOLOGÍA

- Entrevista
Es el método más común para la evaluación y conocimiento de las personas, por ejemplo para la elección de la
persona idónea para un puesto de trabajo (entrevista de trabajo) o en el proceso de admisión a las universidades.
Las entrevistas se clasifican en estructuradas o semi estructuradas, en las cuales el investigador tiene estructuradas las preguntas en un orden establecido previamente; o no estructuradas, las que se realizan con el fin de
obtener una primera información sobre el objeto de estudio.
La dificultad del uso de las entrevistas en una investigación radica en la necesidad de mayor tiempo para su
realización, la conversión de la información en indicadores numéricos y la posibilidad de pérdida de información.
- Pruebas psicológicas
Las pruebas psicológicas son cuestionarios con respuestas objetivas y estandarizadas, a las que se puede someter a muchas personas a la vez.
Existen múltiples ejemplos de pruebas psicológicas psicométricas, como el MMPI (Minnesota Multiphasic Personality Inventory), un test que permite medir varias dimensiones de la personalidad; el 16 PF de Cattell (Sixteen
personality factor questionnaire); o, pruebas de inteligencia (Stanford- Binet), de motivación (McClelland), entre
otras.
Los test proyectivos se basan en la atenta observación del caso individual. Siendo necesaria la presencia de un
psicólogo que observe las respuestas del sujeto en cuestión. Uno de los test proyectivos más famosos, utilizado
en la psicología clínica, es el test de Rorschach, ese famoso test de manchas raras que uno debe decir lo que le
parece que ve. Este tipo de test es un prototipo de un test proyectivo, pues requiere que el psicólogo pueda ir
deduciendo la personalidad del sujeto gracias a las respuestas.
- Las encuestas
La investigación por encuestas produce muchos datos, de manera económica y rápida, con sólo plantear una
serie estandarizada de preguntas a gran número de personas. Es de vital importancia que las preguntas sean
correctamente redactadas.
Comentarios
Publicar un comentario